Lección 1 – Evento de Inicio, Evento de Fin, Tareas
Lección 2 – Eventos y Compuertas
Lección 3 – Pools, Carriles y Tareas
En esta lección del nuestro tutorial veremos como los Subprocesos se utilizan para el modelado de procesos de negocio.
Un Subproceso representa múltiples actividades que se operan juntas como parte de un proceso padre.
Un Subproceso puede ser representado de forma colapsada o expandida. En caso de un Subproceso expandido, todos los detalles serán mostrados dentro de su forma.
Fig.7. Subproceso expandido
Los detalles de un Subproceso colapsado no son visibles en el diagrama, lo que hace muy fácil entender el proceso de negocio. Su forma gráfica es igual a la de una Tarea (un rectángulo redondeado) y tiene un signo “+” en la parte inferior central.
Fig. 8. Representación gráfica de un Subproceso colapsado
Habitualmente, los Subprocesos se utilizan para:
1. Descomponer un diagrama y hacerlo más legible;
2. Describir actividades repetidas.
Veremos como los Subprocesos se utilizan con el fin de descomposición.
Cualquiera diagrama de procesos representa una secuencia de actividades. Si son muchas las actividades, es razonable descomponer el proceso en Subprocesos. Los Subprocesos formarán el nivel superior del diagrama, mostrando la esencia y la lógica del proceso. Este enfoque permite modelar un diagrama lógico y fácil de leer, sin detalles excesivos.
Aquí está un ejemplo de un proceso de nivel superior, “Reclutamiento de Empleado”. Su diagrama es muy fácil de entender:
Fig. 9. Proceso de nivel superior, “Reclutamiento de Empleado”
Al describir cada Subproceso hay que incluir todos los detalles necesarios: elementos BPMN, ejecutores y condiciones. Podríamos decir que un Subproceso es una tarea integral, pero en BPMN no se comprende como una tarea separada sino como una referencia a otro proceso.
Es muy facil introducir cambios en un proceso si está descompuesto en Subprocesos: simplemente hay que modificar el Subproceso correspondiente.
El proceso “Reclutamiento de Empleado”, al ser dividido en Subprocesos, se compone de las siguientes tres actividades:
1. Búsqueda de candidato.
2. Completar documentos.
3. Entrenar a nuevo empleado.
Consideramos cada una de estas actividades representadas por un Subproceso.
Fig.10. Subproceso “Búsqueda de candidato”
Fig.11. Subproceso “Completar documentos”
>
Fig.12. Subproceso “Entrenar a nuevo empleado”
Obviamente sería muy difícil incluir todos estos ejecutores y actividades en un solo diagrama, y sería aun más difícil leerlo. Así, a través de la descomposición del proceso en Subprocesos, se puede obtener un diagrama fácil de entender, modificar o mejorar.
Ahora veremos como los Subprocesos se utilizan para describir las actividades repetidas.
Existen varios tipos de Subprocesos. Uno de ellos es el tipo reutilizable que especifica un punto en el proceso principal donde se invoca un proceso pre-determinado. Un Subproceso reutilizable puede ser usado muchas veces en varios procesos de negocio.
Un Subproceso debe ser modificado o actualizado sólo por su dueño. Eso garantiza que las actualizaciones siempre se hacen a tiempo, y reduce mucho la probabilidad de un error. Al introducir cambios en un Subproceso, no hace falta cambiar el proceso padre. ¡Los cambios se introducen una sola vez, y sólo al Subproceso!
Considere el siguiente ejemplo, el Subproceso reutilizable “Aviso de cliente”. Se utiliza en el contexto de dos procesos principales: “Lanzamiento de nuevo producto” y “Apretura de nuevo sucursal”.
Fig. 13. y 14. Ejemplo de un Subproceso reutilizable
Fig. 15. Subproceso reutilizable.
Al añadir un nuevo canal de información o una herramienta publicitaria, no se debe introducir cambios en los procesos padres – sólo hay que modificar el diagrama del Subproceso “Aviso de cliente”.
Ya hemos mencionado que aparate del Subproceso reutilizable, BPMN utiliza varios tipos de Subprocesos.
Aquí están algunos de ellos:
Un Subproceso se define como un Evento cuando es lanzado por un evento (mientras que los Subprocesos regulares se lanzan por el flujo de secuencia). Un Subproceso de Evento se representa por un rectángulo redondeado con una línea discontinua marcando su límite.
Fig. 16. Subproceso de Evento (colapsado)
Una Transacción es un Subproceso cuyo comportamiento es controlado a través de un protocolo de transacción. De forma gráfica, se representa por un rectángulo redondeado con una línea doble marcando su límite.
Fig.17. Transacción (colapsada)
Un Subproceso Ad-Hoc es un conjunto de actividades que no requieren relaciones de secuencia y pueden ejecutarse en cualquier orden. La secuencia y número de ejecuciones es determinada por los ejecutantes del proceso.
El elemento gráfico de un Subproceso Ad-Hoc contiene como marcador una tilde (~) en la parte inferior central.
Fig. 18. Subproceso Ad-Hoc
Para saber más sobre todos los tipos de los Subprocesos y su aplicación en el modelado de procesos de negocio, véase la especificación BPMN.
Lección 4: Subprocesos en BPMN
Lección 1 – Evento de Inicio, Evento de Fin, Tareas Lección 2 – Eventos y Compuertas Lección 3 – Pools, Carriles y Tareas
bpm
es
https://cdnimages.juegosboom.com/elma-bpm.es/1220/dbmicrodb2-bpm-leccion-4-subprocesos-en-bpmn-24-0.jpg
2023-09-23
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente