Lección 2: Eventos y Compuertas BPMN

Aparte de los Eventos de Inicio y Fin, también existen los Eventos Intermedios. Un Evento Intermedio ocurre después de que un proceso ha comenzado y antes de que haya terminado, y representan las cosas que suceden durante las operaciones del proceso. Los ejemplos de un Evento Intermedio son la recepción de un mensaje, correo electrónico, o un evento que se ocurre a una cierta hora durante el proceso. Un Evento Intermedio se representa mediante un círculo abierto con una doble línea marcando su límite. Bienvenido a la segunda lección de nuestra guía de BPMN que explica como describir

 

 

 

Lección 1 – Evento de Inicio, Evento de Fin, Tareas

Bienvenido a la segunda lección de nuestra guía de BPMN que explica como describir procesos de negocio usando los siguientes elementos gráficos: Eventos y Compuertas (exclusivas, inclusivas y paralelas).

Aparte de los Eventos de Inicio y Fin, también existen los Eventos Intermedios. Un Evento Intermedio ocurre después de que un proceso ha comenzado y antes de que haya terminado, y representan las cosas que suceden durante las operaciones del proceso. Los ejemplos de un Evento Intermedio son la recepción de un mensaje, correo electrónico, o un evento que se ocurre a una cierta hora durante el proceso.
Un Evento Intermedio se representa mediante un círculo abierto con una doble línea marcando su límite.

BPMN utiliza diferentes tipos de Eventos, tales como Mensaje, Temporizador o Evento Escalable. Puede encontrar la lista completa en la especificación de BPMN 2.0. Los tipos de Eventos se identifican mediante marcadores especiales colocados dentro del círculo que representa al Evento. Estos marcadores definen como se opera el Evento.

Ejemplos de algunos tipos del Evento de Inicio:

Ejemplos de algunos tipos del Evento de Fin:

Ejemplos de algunos tipos del Evento Intermedio:

El tipo de Evento Intermedio más usado es el Temporizador. Permite especificar puntos en el tiempo, lapsos o límites (timeouts). El Temporizador detiene el proceso hasta un cierto momento o especifica un lapso regular (tal como una reunión que se debe efectuar cada lunes a las 9 a.m.). Eventos Intermedios de este tipo están designados con un marcador de reloj.

Ahora, añadimos más actividades, eventos y compuertas al proceso que usábamos en la Lección 1.

tutorial bpm

Fig. 2.2 Proceso “Procesar orden”

Imagínese que la bicleta elegida por el cliente no se encuentra en stock. En este caso, la tienda tiene que hacer un pedido al suministrador. El proceso se debe detener hasta que la bicicleta esté entregada al almacén de la tienda. Hasta aquel momento, los empleados no pueden empezar las siguientes tareas del proceso. En el diagrama de proceso, este punto de espera está especificado mediante un Temporizador.

tutorial bpm

Fig. 2.3 Temporizador en el diagrama de proceso

Otro ejemplo de uso del temporizador es la entrega de la compra al cliente. Después de que la bicicleta esté entregada al cliente, el empleado responsable tiene que llamarle para recibir feedback o para pedirle dejar un testimonio en el sitio web.

Fig. 2.4 Temporizador en el diagrama de proceso

Otro elemento BMPN que ya hemos mencionado es la Compuerta. Se distinguen diferentes tipos de Compuertas. Por ejemplo, en la Lección 1, utilizabamos la Compuerta Exclusiva, que se representa con un diamante sin ningún marcador. pirateking.es

Fig.2.5 Compuerta Exclusiva

Compuertas Exclusivas dividen el flujo entre varios caminos, el proceso puede continuar a través de uno solo de ellos. El camino que toma el proceso depende de las condiciones. Una condición puede ser definida como una pregunta hecha en un cierto punto del proceso. Tiene varias respuestas posibles, y dependiendo de la respuesta, el flujo sigue uno de los caminos salientes.

En el proceso de ejemplo utilizamos dos Compuertas Exclusivas. La primera se define por la pregunta “El cliente compara o alquila la bicicleta?”. En acuerdo con la respuesta, el proceso pasa a una de las siguientes actividades: “Llenar formulario de venta” o “Llenar formulario de alquiler”.

La segunda Compuerta Exclusiva que utilizamos se define por la pregunta “Está el producto en stock?”. En acuerdo con la respuesta, los empleados de la tienda reservan la bicicleta en al almacén o hacen un pedido al suministrador. Estas dos tareas no pueden ser ejecutadas al mismo tiempo.

tutorial bpm

Fig.2.6 Compuerta Exclusiva y Compuerta Paralela en diagrama de proceso

El segundo tipo muy popular es la Compuerta Paralela. De forma gráfica, está representada como un diamante con el marcador +.

Fig. 2.7 Compuerta Paralela

Una Compuerta Paralela es un punto en el proceso donde se crean (o se unifican) dos o más caminos paralelos. En una Compuerta Paralela no se evalúa ninguna condición en el flujo saliente. Para unificar (sincronizar) los caminos diferentes, la Compuerta espera a que todos los flujos completen antes de activar el flujo saliente.

En nuestro proceso de ejemplo (Fig.2.6) utilizamos una Compuerta Paralela para dividir el flujo de proceso en dos caminos paralelos: “Hacer pedido al suministrador” e “Informar el cliente”. Estas tareas se ejecutan al mismo tiempo: el empleado responsable entrega el pedido al suministrador e informa al cliente que la entrega de su bicicleta puede tardar un tiempo. Para unificar estos dos caminos, utilizamos otra Compuerta Paralela: cuando estén cumplidas ambas tareas, el flujo saliente se activará.

Otro tipo de Compuerta de uso frecuente es la Compuerta Inclusiva, identificada con un marcador O.

Fig.2.8 Compuerta Inclusiva

Una Compuerta Inclusiva es un punto de decisión dentro del proceso donde es posible más de un resultado. Si una sola condición se evalúa a verdadero, el proceso sigue el camino que cumple con la condición. Si dos condiciones se evalúan a verdadero, el proceso toma dos caminos paralelos.

En nuestro ejemplo (Fig.2.9), utilizamos una Compuerta Inclusiva para dividir el proceso en múltiples caminos posibles, alternativos y paralelos.

tutorial bpm

Fig.2.9 Compuerta Inclusiva en diagrama de proceso.


Buy cheap website traffic

Lección 2: Eventos y Compuertas BPMN

Bienvenido a la segunda lección de nuestra guía de BPMN que explica como describir procesos de negocio usando los siguientes elementos gráficos: Eventos y C

bpm

es

https://cdnimages.juegosboom.com/elma-bpm.es/1220/dbmicrodb2-bpm-leccion-2-eventos-y-compuertas-bpmn-20-0.jpg

2023-05-11

 

Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail [email protected] y retiraremos este contenido inmediatamente

 

 

Top 20